lunes, 7 de abril de 2014

Opinión de las nuevas tecnologías

Después de la exposición que ha realizado nuestros compañeros, ha surgido un debate sobre el uso de las nuevas tecnologías. Cada uno hemos opinado en clase, pero ¿Qué mejor que hacer un posteo sobre mi opinión?
El fin es mejorar la calidad de vida de las personas de un entorno y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Tienen el objetivo de propiciar las capacidades técnicas que permitan un manejo adecuado de la información, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas, y que en función de estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la información.
Además se elaboran, recogen información, la almacenan, procesan, presentan y difunden.
Permitiendo así una formación individualizada, pudiendo cada alumno trabajar a su ritmo.
Hay mayor planificación del aprendizaje, según sus posibilidades, el estudiante define los parámetros para realizar su estudio.
Es una comodidad, ya que la enseñanza llega al alumno sin que este tenga que desplazarse o abandonar sus ocupaciones.
Y hay interactividad, los nuevos medios proporcionan grandes oportunidades para la revisión, el pensamiento en profundidad y para la integración.

 
Ventajas de la aplicación de las TIC en el aula:
- Despierta el interés y motivación en los alumnos.
- Hay aprendizaje cooperativo.
- Permite flexibilidad en los estudios.
- Facilidad de acceso a mucha información y de todo tipo.
- Permite la visualización de simulaciones, vídeos, fotos...
- Se aprende con menos tiempo.
- Mayor proximidad del profesor.
- Permite una ampliación del entorno vital con más contactos.
- Acceso a múltiples entornos educativos y entornos de aprendizaje.
- Permite una personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Logra un mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos.
- Aumento de la información de la que dispondrán los profesores y alumnos.
-Ruptura de las barreras espacio-temporales y una nueva forma de construir el conocimiento, favoreciendo el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje debido a que la información ya no se localiza en un lugar determinado.

 Inconvenientes de la aplicación de las TIC en el aula:
- En ocasiones, podemos obtener informaciones no fiables.
- Los diálogos suelen ser muy rígidos.
- Provoca el aislamiento.
- Suele provocar distracciones y dispersión.
- Puede ofrecer una visión parcial de la realidad
- Pérdida de tiempo en ocasiones.
- Provoca cansancio visual y otros problemas físicos como dolores de espalda.
- Suele ocasionar aprendizajes incompletos y superficiales
 
Ahora bien, esto es desde el ámbito educativo. Fuera de éste, no hay tanta utilidad como para que un niño de primaria (de 6 a 12 años) necesite internet.
Hay niños que están totalmente enganchados, provocando así un aislamiento de la sociedad. Ya no se ven a niños jugando en los parques, corriendo, o haciendo deporte, ahora los niños se quedan en casa jugando con las nuevas tecnologías, ya que es un  mundo.
Tristemente, los padres usan las nuevas tecnologías como solución de sus problemas creando así entretenimiento para sus hijos. Cuando un niño se porta mal, está inquieto o no se calla, se le da una consolita o el móvil, creando así la tranquilidad en la casa. De manera que para que el niño sea un "ser inerte" se le entrega estas tecnologías (sin saber la tensión que esto crea), en lugar de ir al parque a que correteen y se desahoguen para que en casa ya se hayan divertido cansándose y pudiendo irse a dormir pronto con mayor facilidad de coger el sueño. Con las tecnologías, lo que se le hace al niño es acelerarle creándole una tensión que al dormir le costará coger el sueño creado por este nerviosismo y por no estar cansado.
Además de aislar y estresar al niño, esto provoca que haya una mayor obesidad infantil en la actualidad, ya que al estar sentados con estas tecnologías no queman las calorías. Sin embargo, el niño que haga deporte a parte de conciliar el sueño antes, disfrutará más y evadirá así cualquier tensión que éste sienta, además de ayudar a despejar la mente provocando una mayor facilidad de concentración en los estudios.  Siendo importante la movilidad física que ni si quiera la Wii con juegos de deporte te lo puede permitir, porque no es lo mismo jugar al tenis en la Wii tendiéndote que imaginar el golpeo de la bola, que jugar realmente sintiendo el golpeo y empleando así la fuerza necesaria teniendo en cuenta todos los factores( líneas de fuera, posición del compañero, velocidad que lleve la pelota o el propio sujeto...).
Como deportista que soy, veo un atraso no ver a los niños jugar con sus iguales en la realidad pero sí detrás de una pantalla. Sabiendo que hasta hace poco, los niños jugaban al fútbol, las niñas a saltar la comba, muchos grupos jugaban al pilla- pilla, escondite o a liebre.
Además, esto crea muchas desigualdades sociales, ya que no todo el mundo se puede permitir estas tecnologías debido a su economía.
También, al ser menores, corren riesgo de no saber bien las páginas en las que se meten, creando así peligro de poner datos personales, fotos, vídeos... y en la actualidad hay que tener mucho cuidado de la información personal que haces pública.
Por supuesto, las tecnologías crean dependencia, cosa que veo innecesaria en un niño.

La aplicación pedagógica de sacar un tema a debatir en clase tiene efectos muy positivos, ya que creas a ciudadanos críticos con opinión propia, además de informarte sobre los pensamientos que tienen los alumnos, dejándose conocer un poco más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario