INTRODUCCIÓN
¿Por qué el deporte es vida?
El deporte proporciona satisfacción, capacidad funcional, bienestar emocional, psicológico y social.
Todo esto son dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud.
Está comprobado científicamente que la práctica del ejercicio físico y deportivo aporta beneficios para el organismo humano, no sólo físicos, sino también psíquicos y sociales, que pueden incidir en una mejor percepción de estado de salud.
Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.
El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas...y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas.
Sin embargo, el sedentarismo puede ser un elemento que provoca mortalidad, morbidez y discapacidad, situándolo como uno de los diez principales factores de riesgo de mortalidad y discapacidad en el mundo, debido a las enfermedades estrechamente asociadas con dicho estilo de vida(enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, hipertensión, osteoporosis,depresión, ansiedad, etc.).
TAREAS
Obtener: (un beneficio biológico y otro psicológico)
- Beneficio biológico:
- Mejora la forma y resistencia física.
- Regula las cifras de presión arterial.
- Incrementa o mantiene la densidad ósea.
- Mejora la resistencia a la insulina.
- Ayuda a mantener el peso corporal.
- Aumenta el tono y la fuerza muscular.
- Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
- Reduce la sensación de fatiga.
2. Beneficio psicológico:
- Aumenta la autoestima.
- Mejora la autoimagen.
- Reduce el aislamiento social.
- Rebaja la tensión y el estrés.
- Reduce el nivel de depresión.
- Ayuda a relajarte.
- Aumenta el estado de alerta.
- Disminuye el número de accidentes laborales.
- Menor grado de agresividad, ira, angustia...
- Incrementa el bienestar general.
PROCESOS
- Requieren un esfuerzo, ya que supone un trabajo físico (entrenamiento).
- Alimentación sana, ya que mejora la actividad física, el rendimiento deportivo y la recuperación.
- Descanso, sin esto provocaríamos una tensión en el músculo y cansarlo demasiado, impidiendo así su desarrollo.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Es una estrategia constructivista que sirve para facilitar el aprendizaje la cual permite a los alumnos desarrollar habilidades para analizar, sintetizar, transformar, publicar y compartir información. Mediante su uso se busca que los estudiantes compartan sus hallazgos mediante un sitio Web que esté al alcance de todos. Forman parte de lo que se denomina como investigación guiada. Están íntimamente relacionadas con el desarrollo de competencias para el manejo de la búsqueda de la información.
El objetivo fundamental de las WebQuest es lograr que los estudiantes hagan buen uso del tiempo y se enfoquen en la utilización de la información más que en buscarla. Contribuye a evitar el clásico "copiar y pegar" que acostumbran muchos estudiantes al entrar a revisar sitios Web.
Además permite que el alumno elabore sus propios conocimientos a partir de los recursos que se le ofrecen y de su propio conocimiento previo. También fomenta la interacción con el medio y los otros individuos, implicando colaboración y cooperación entre los alumnos y/o la adopción de roles distintos. Promueve el aprendizaje centrado en el alumno poniendo en marcha procesos de reflexión, análisis, síntesis y evaluación. Sobre todo, es una fuente de motivación para el alumnado.
Se reduce a solo tres pasos:
- Introducción: introducir el tema que se va explicar
- Tarea: mostrar, de forma clara y directa, los objetivos que se pretende conseguir.
- Proceso: mediante el cual se procede a conseguir los objetivos.
- Evaluación: se valorará si los objetivos han sido cumplidos mediante el proceso realizado.
- Conclusión: resume lo conseguido provocando que se llegue a la reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario