En la asignatura de TIC ( Tecnología de la Información y Comunicación) que hemos empezado a dar a partir del segundo semestre, del primer año de Magisterio de Educación Primaria en la UAM, he realizado un blog y hemos ido posteando en éste todas las actividades mandadas cada semana por los profesores .
En cada actividad nos han hecho reflexionar sobre las aplicaciones pedagógicas, dándonos cuenta así de que cuando seamos futuros docentes, nos podremos apoyar en estos materiales, ya sea para facilitar nuestro trabajo como para facilitar a los alumnos en su entendimiento y aumentar la motivación de los mismos. Además de hacer que la clase sea más dinámica, ayudando así para mejorar el aprendizaje del estudiante.
También deberíamos estar al tanto de las tecnologías, ya que su uso se ve incrementado, dejando de lado los métodos tradicionales.
Sobre lo que ha aprendido el estudiante, puedo decir que me siento muy satisfecha, ya que el nivel con el que empecé esta asignatura es totalmente diferente con el que acabo. Además, he cambiado en la forma de pensar, ya que no pensaba que en un futuro, cuando llegue a ser docente, iba a poder apoyarme tanto en esta materia.
Tampoco me hacía una idea de la importancia que tiene las TIC en la educación de primaria, desconociendo que con esto ayudamos al alumno a que aumente su motivación y creatividad, además de su entendimiento, demostrando así el progreso del estudiante en la misma.
Gracias al blog queda reflejado el proceso de aprendizaje y el producto, ya que se observa el mismo desde la introducción hasta la autoevaluación. Se puede ver claramente la gran evolución que tiene las tareas de menor a mayor complejidad.
Para evaluar lo que ha aprendido el estudiante mediante la autoevaluación puedo hacerme una idea de lo aprendido, ya que he podido observar que todos los ítems propuestos me he puesto buena nota porque realmente las actividades me han gustado llevarlas a cabo.
Agradezco haber formado este Blog, ya que no solo es útil por tener acceso a estos recursos, sino que sirve para conservar trabajos representativos de lo que ha hecho el estudiante.
Las aplicaciones pedagógicas que tiene la introducción es hacer que los alumnos sean críticos, creando una opinión sobre lo tratado en el curso, ya sea lo malo y lo bueno. Tienen que exigirse madurez a la hora de evaluarse y ver sus propios progresos, elaborando juicios y criterios personales.
Las aplicaciones pedagógicas que tiene la introducción es hacer que los alumnos sean críticos, creando una opinión sobre lo tratado en el curso, ya sea lo malo y lo bueno. Tienen que exigirse madurez a la hora de evaluarse y ver sus propios progresos, elaborando juicios y criterios personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario