Gracias a esta práctica, he podido aprender a hacer mapas conceptuales, para poder facilitar el desarrollo de ideas y comprensión de textos, ya que es un esquema donde los conceptos se jerarquizan.
Las aplicaciones que tiene los mapas conceptuales son: organizar y representar las ideas principales de un tema de estudio de una manera breve y simple, de esta forma pueden servir de apoyo y/o retroalimentación del contenido estudiado. Asimismo, con ellos puedes desarrollar ideas y conceptos, estudiar para los exámenes, organizar el material de repaso, pensamientos y también crear mapas de ideas. Además, fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. La información se registra de manera estructurada en la mente y por tanto la posibilidad de recuperarla mediante el recuerdo y la abstracción se ve mejorada.
Para los niños de primaria, esto les podría ayudar mucho a la hora de entender y estudiar las asignaturas dadas. A parte, el maestro sale beneficiado por la facilidad que le supone que los alumnos sigan la clase aunque suele requerir mucho esfuerzo por parte del docente. Permite introducir conceptos y conectores en cualquier orden, además de imágenes y videos o cualquier material con el que contemos para representar o explicar los conceptos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario